Un mamut es cualquier especie del género extinto de elefántidos llamado Mammuthus. Los mamuts vivieron desde la época del Plioceno, hace aproximadamente 5 millones de años, hasta la actual época del Holoceno. No existe una conclusión científica definitiva sobre su extinción.

Hace aproximadamente 12,000 años, se produjo una tendencia de calentamiento acompañada por un retroceso glaciar y un aumento del nivel del mar. Esto se considera un factor importante que contribuyó a la extinción masiva de la megafauna en el norte de Eurasia y en América. Durante milenios, los bosques reemplazaron los matorrales abiertos y las praderas a lo largo del continente. El hábitat disponible se habría reducido para algunas especies de megafauna, como el mamut. Se cree que los últimos mamuts se extinguieron hace unos 4,000 años* en la isla de Wrangel (océano Ártico, norte de Siberia). Estos eran los llamados mamuts lanudos (nombre científico: Mammuthus primigenius), la última especie del género Mammuthus.

Las investigaciones científicas revelan que el mamut lanudo estaba perfectamente adaptado al ambiente extremadamente frío durante la última era glacial. Los mamuts lanudos estaban cubiertos de un denso pelaje, con una capa exterior de pelos largos protectores y una capa interna más corta. Las orejas y la cola eran cortas para minimizar la congelación y la pérdida de calor.

Los mamuts lanudos tenían grandes colmillos curvados de forma espectacular y cuatro molares. Los molares del mamut se reemplazaban alrededor de 5 veces a lo largo de la vida de un individuo. Con cada reemplazo, los molares crecían más grandes y con más crestas. Se considera que el mamut lanudo tenía los molares más complejos de cualquier elefante. Usaban sus colmillos y trompas para manipular objetos, luchar y buscar alimento.

Los machos adultos alcanzaban alturas de hombro entre 2.7 y 3.4 metros (8.9–11.2 pies) y pesaban hasta 6 toneladas (12,000 libras). Las hembras alcanzaban entre 2.6 y 2.9 metros (8.5–9.5 pies) de altura a los hombros y pesaban hasta 4 toneladas (8,000 libras). Una cría recién nacida habría pesado alrededor de 90 kg (198 libras).

La edad de un mamut lanudo puede determinarse aproximadamente contando los anillos de crecimiento de sus colmillos al observarlos en corte transversal. Se cree que un mamut lanudo podía alcanzar una edad de hasta 60 años.

Si tiene más preguntas o desea más explicaciones, por favor escríbanos a: info@arcticantiques.com

*Otras investigaciones indican que los mamuts lanudos sobrevivieron hasta aproximadamente el año 1650 a.C.

 

Bibliografía:

Lister, A. M.; Sher, A. V.; Van Essen, H.; Wei, G. (2005). "The pattern and process of mammoth evolution in Eurasia". Quaternary International. 126–128: 49–64.
Sloane, H. (1727–1728). "An Account of Elephants Teeth and Bones Found under Ground". Philosophical Transactions. 35 (399–406): 457–471.


Gross, L. (2006). "Reading the Evolutionary History of the Woolly Mammoth in Its Mitochondrial Genome". PLOS Biology. 4 (3): e74.


Lister, A. M.; Sher, A. V. (13 November 2015). "Evolution and dispersal of mammoths across the Northern Hemisphere". Science. 350 (6262): 805–809.
The Academy of Natural Sciences (2007). "Woolly Mammoth (Mammuthus primigenius)". The Academy of Natural Sciences. Archived from the original on 27 September 2007. Retrieved 29 September 2007.


Cuvier, G. (1796). "Mémoire sur les épèces d'elephans tant vivantes que fossils, lu à la séance publique de l'Institut National le 15 germinal, an IV". Magasin Encyclopédique, 2e Anée: 440–445.


Reich, M.; Gehler, A.; Mohl, D.; van der Plicht, H.; Lister, A. M. (2007). "The rediscovery of type material of Mammuthus primigenius (Mammalia: Proboscidea)". International Mammoth Conference IV (Poster): 295.


Maglio, V. J. (1973). "Origin and evolution of the Elephantidae". Transactions of the American Philosophical Society. 63 (3): 1–149.


Reich, M.; Gehler, A. (2008). "Giants' Bones and Unicorn Horns Ice Age Elephants Offer 21st Century Insights". Collections – Wisdom, Insight, Innovation. 8: 44–50.


Kurten, B.; Anderson, E. (1980). Pleistocene Mammals of North America. New York: Columbia University Press. pp. 348–354.


Boeskorov, G.; Tikhonov, A.; Shchelchkova, M.; Ballard, J. P.; Mol, D. (2020). "Big tuskers: Maximum sizes of tusks in woolly mammoths - Mammuthus primigenius (Blumenbach) - from East Siberia". Quaternary International. 537: 88–96.

 

Regresar

Otros Artículos

Nuestra Selección de Marfil de Mamut