Tenga en cuenta que este artículo se refiere exclusivamente al proceso de corte del marfil de mamut, y no al molar de mamut estabilizado. El molar estabilizado requiere herramientas y metodologías distintas.
Inspección minuciosa
Antes de comenzar a cortar, tómese el tiempo necesario para examinar cuidadosamente la veta y la estructura de la pieza en cuestión. Si hay grietas o fisuras, observe dónde están ubicadas y en qué dirección se extienden. Además, preste atención a las posibles curvaturas que pueda presentar la pieza.
Aunque el marfil de mamut exige respeto, no tema trabajar con este material. Tenga en cuenta que nuestro marfil de mamut es extremadamente estable y sólido, pareciéndose más a un metal blando que a la madera. Una inspección adecuada de la pieza a cortar ayuda a prevenir errores inesperados.
Elección de la sierra adecuada
Un punto crucial: no utilice agua ni líquidos refrigerantes durante el proceso de corte. El marfil de mamut es un material natural. El calor generado por la fricción al cortar provoca que los poros del marfil se abran ligeramente. Si se añade agua o solvente refrigerante, una pequeña cantidad del líquido será absorbida, manchando el material.
Enumerar todas las sierras disponibles excede el alcance de este artículo. A continuación, se presentan los tipos más comúnmente utilizados:
1. Sierras manuales
En general, puede utilizar cualquier sierra manual adecuada para carpintería fina, joyería o metalistería artesanal. Las sierras de dientes finos son importantes para cortes precisos, ya que permiten un mayor control en trabajos detallados y a pequeña escala, donde el tacto con el material es esencial.
2. Sierras de cinta
Estas son generalmente la opción preferida para cortar marfil de mamut, especialmente al trabajar con piezas grandes. Permiten cortes limpios y rectos, y su funcionamiento estable reduce el riesgo de astillamiento o rotura.
Use herramientas de marcado para trazar las líneas de corte deseadas sobre el marfil. Asegúrese de que las líneas sean claras y precisas, ya que guiarán el corte.
Cuando utilice sierras eléctricas, mantenga una velocidad de avance constante. Empujar el marfil demasiado rápido puede provocar astillamientos o roturas, mientras que hacerlo demasiado lento puede quemar o decolorar el material.
Mucho dependerá también de la elección de la hoja de sierra (ver más abajo).
3. Sierras de calar (o de marquetería)
Para patrones intrincados o cuando se requiere la máxima precisión, una sierra de calar de dientes finos es la mejor opción. Permite al artesano lograr formas y curvas detalladas.
Una vez que el marfil haya sido cortado con la forma deseada, puede ser necesario refinar los bordes. Se puede utilizar papel de lija de grano fino o limas especializadas para marfil, con el fin de suavizar cualquier borde áspero y obtener un acabado limpio.
Elección de la hoja de sierra adecuada
Aunque el tipo de sierra es importante en el corte del marfil de mamut, la elección de la hoja es igual o incluso más crucial. En las hojas de sierra, el número de dientes por pulgada (TPI, por sus siglas en inglés) determina la suavidad o agresividad del corte.
1. TPI bajo (2–6):
Las hojas de sierra con TPI bajo son demasiado agresivas para el marfil de mamut. Usar este tipo de hojas rugosas puede provocar astillamientos, grietas o incluso roturas. Evite usar hojas con TPI bajo.
2. TPI medio (10–20):
Las hojas con TPI medio ofrecen un buen equilibrio. Para tareas de corte comunes, una hoja con TPI medio proporciona una combinación eficiente entre rapidez y acabado suave.
3. TPI alto (20+):
Las hojas con TPI alto son ideales para trabajos detallados y precisos. Cortan más lentamente, pero dejan un acabado muy fino. Cuando la precisión es la prioridad, o al trabajar con secciones delicadas del marfil, las sierras de TPI alto son una opción favorable.
Utilice únicamente sierras y hojas de alta calidad para garantizar un proceso de corte exitoso. Evite herramientas de fabricación barata y baja calidad.
Si tiene más preguntas o necesita aclaraciones adicionales, por favor escríbanos a: info@arcticantiques.com